Entretenimiento

Estudio revela qué le hace la música de Bad Bunny al cerebro

Las canciones del “Conejo Malo” activan regiones cerebrales ligadas al placer, la empatía y la unión colectiva.

Bad Bunny.
Bad Bunny. Captura de pantalla.

Un estudio del Colegio de Químicos de Puerto Rico revela que la música de Bad Bunny estimula neurotransmisores como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre sus fans.

PUBLICIDAD

¿Qué dice el análisis?

El análisis, realizado por el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) y divulgado el 30 de junio de 2025, abordó el impacto cerebral y social de la gira “No Me Quiero Ir de Aquí” en el Coliseo de Puerto Rico, que se extenderá del 11 de julio al 14 de septiembre.

Las canciones del “Conejo Malo” activan regiones cerebrales ligadas al placer, la empatía y la unión colectiva, algo que la química cerebral explica como una conexión bioquímica real con la música.

La licenciada María Santiago Reyes, expresidenta del CQPR, afirmó:

“La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”, destacando que estos efectos promueven bienestar emocional y un sentido de grupo en los asistentes

Este trabajo será presentado en el Congreso PRCHEM 2025 (30 jul–2 ago, San Juan), evento que reunirá asistentes de ámbitos como salud mental, ambiente, farmacéutica, educación e inteligencia artificial. El presidente José A. Pérez remarcó:

“Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos”

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último