Noticias

Guerrillero cae abatido en Orellana al enfrentarse al Ejército Ecuatoriano

Además, capturaron a tres implicados en la emboscada del Alto Punino. Las operaciones buscan frenar las actividades ilegales en la Amazonía.

Guerrillero cae abatido en Orellana al enfrentarse al Ejército Ecuatoriano
Guerrillero cae abatido en Orellana al enfrentarse al Ejército Ecuatoriano

El Ejército Ecuatoriano confirmó la muerte de un presunto integrante del Grupo Armado Organizado Comandos de la Frontera (GIA), durante un operativo militar ejecutado en la provincia de Orellana. Según detalló la institución en sus canales oficiales, las acciones se realizaron en dos sectores de San Marcos, como parte de las operaciones para desarticular las redes de apoyo armado de esta organización vinculada al conflicto interno.

PUBLICIDAD

Guerrillero cae abatido en Orellana al enfrentarse al Ejército Ecuatoriano
Guerrillero cae abatido en Orellana al enfrentarse al Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU)

De acuerdo con el reporte, los soldados ubicaron una vivienda donde se ocultaba el sujeto, quien abrió fuego contra la patrulla al percatarse de su presencia. Los militares respondieron en legítima defensa, resultando abatido el agresor. En el sitio, se incautó un fusil empleado en el ataque.

En una acción paralela, las fuerzas capturaron a tres presuntos miembros del mismo grupo armado. Estos portaban tres granadas de 40 mm para lanza granadas. Según inteligencia militar, los detenidos estarían implicados en la emboscada del 9 de mayo en Alto Punino, donde murieron 11 militares ecuatorianos.

El Decreto Ejecutivo 632, firmado tras la tragedia de Alto Punino, formalizó la identificación del Frente Oliver Sinisterra, Disidencias Comuneros del Sur y Comandos de la Frontera como grupos armados organizados que inciden en el conflicto armado interno.

Minería ilegal y conflicto interno: eje de violencia en la Amazonía ecuatoriana

Más allá de los enfrentamientos armados, la minería ilegal en la región amazónica ha catalizado una escalada de violencia. Provincias como Orellana, Napo y Sucumbíos son epicentro de disputas por territorios donde operan mafias dedicadas al tráfico de oro, extorsión y explotación ilegal de recursos.

Autoridades y expertos han advertido que estos grupos armados financian sus operaciones mediante la minería clandestina, convirtiendo a las comunidades locales en escenarios de presión, intimidación y reclutamiento forzado. Tras los recientes ataques a militares, el Gobierno intensificó las operaciones para frenar esta economía ilícita que sostiene al crimen organizado transnacional.

Las operaciones militares continúan ejecutándose con el propósito de neutralizar las células operativas y redes logísticas de Comandos de la Frontera. La estrategia busca frenar las actividades ilícitas en la Amazonía, en un contexto que ya representa una nueva fase del conflicto interno en Ecuador.

El Ejército ha reiterado su compromiso de mantener una presencia sostenida en la zona, articulando esfuerzos con la Policía Nacional en una ofensiva contra las estructuras delictivas que amenazan la seguridad nacional, el control territorial y la estabilidad en las provincias amazónicas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último