El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió el silencio y respondió a las críticas por su reciente viaje privado a Manta, Ecuador. La información de su presencia en la ciudad costera generó polémica, lo que lo llevó a hacer declaraciones en su defensa.
PUBLICIDAD
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Petro escribió: “En Manta en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí, escribí, ese domingo, 25, unas treinta páginas de mi libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática. Termié una parte en donde estudio la tesis del filósofo japonés Kohei Saito, sobre el metabolismo en la lógica del capital de Marx. Me queda poco tiempo para escribir, y aproveché ese domingo, que me gustó mucho. Si lo publican, puedo adelantarles algún capítulo”.
El mandatario colombiano subrayó que su visita fue de carácter estrictamente personal y enfocada en el desarrollo de su próxima publicación literaria. Descartó totalmente las especulaciones sobre una reunión política o interferencia diplomática en Ecuador.
Petro, que había viajado previamente a Quito para asistir a la posesión del presidente Daniel Noboa, no tenía programada oficialmente una escala en Manta, lo que alimentó rumores y cuestionamientos en redes sociales.
La respuesta del presidente colombiano pone sobre la mesa el eterno debate sobre la delgada línea entre lo público y lo privado cuando se trata de figuras de alto perfil. Su defensa también incluyó una crítica al escrutinio excesivo y a la intromisión en su intimidad.
“La intimidad es la última trinchera del ser libre”, puntualizó Petro en otra de sus publicaciones.