El Ministerio de Salud Pública (MSP), liderado por Jimmy Martin, ha anunciado la implementación de un nuevo modelo de formación para médicos posgradistas en Ecuador.
PUBLICIDAD
Esta medida marca un antes y un después en el sistema de salud pública del país, ya que por primera vez las residencias médicas serán remuneradas y contarán con beneficios.
Según el MSP, las residencias se realizarán en centros de la Red Pública Integral de Salud y estarán acompañadas de una asignación económica acorde a las actividades asistenciales que los profesionales desarrollen durante su especialización.
Además del reconocimiento económico, el nuevo modelo contempla:
- Acceso a rotaciones internacionales.
- Sistema de compensación 1 a 1, que permite cumplir con el año de servicio en el sector público o privado.
- Fortalecimiento del perfil profesional con experiencia práctica desde el primer año de posgrado.
Esta transformación responde a la necesidad de garantizar condiciones justas y competitivas para quienes inician su camino en la medicina especializada, fomentando una formación con altos estándares que impacte directamente en la calidad de atención del sistema de salud pública.
Con este nuevo esquema, el Ministerio busca también frenar la migración de talento médico y asegurar que más profesionales se queden en el país para servir a la población ecuatoriana con mejores condiciones laborales y académicas.
Se espera que el nuevo modelo entre en vigencia de manera progresiva a partir del segundo semestre de 2025, con la publicación de los lineamientos oficiales por parte del MSP.